La Agenda Urbana Gijón
2030 es la hoja de ruta que marca la estrategia y las acciones a
seguir para convertir la ciudad de Gijón en un lugar de convivencia amable,
acogedor, saludable y concienciado, así como para cumplir con los objetivos
marcados por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana para la UE.
La elaboración de este proyecto como documento
estratégico, marcará las líneas de acción en relación con la ordenación del
territorio, la sostenibilidad ambiental, la movilidad y la cohesión social, entre
otras.
La Agenda Urbana de Gijón que cuenta
con financiación europea, Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, es el programa que va a guiar las oportunidades y los desafíos
para hacer de Gijón un modelo de ciudad, presente y futura, que permita
alcanzar un desarrollo sostenible, económicamente sostenido e inclusivo, donde
la equidad, la igualdad y la participación sean un compromiso continuo con la
ciudadanía.
El modelo de Gobernanza, urbano y
multinivel responde a la demanda creciente de derecho a la ciudad, clave para
el desarrollo sostenible, impulsando sinergias a través del aprendizaje institucional
compartido y la apuesta decidida por la participación ciudadana.
La AUG2030 es, en definitiva, la concreción
en el ámbito de la ciudad de los compromisos internacionales fijados a través
de los ODS, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidades, la Agenda Urbana
Europea y la alineación con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana
Española.
En septiembre de 2022, el Ayuntamiento
de la Villa de Jovellanos aprobó el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de
Gijón que permitirá avanzar en el modelo de ciudad con el horizonte 2030,
definiendo las acciones y proyectos concretos a ejecutar para el desarrollo
sostenible de la ciudad en los próximos años. Para ello ha definido 49 proyectos
a desplegar en 10 Objetivos Estratégicos y 106 Líneas de Actuación, estando
estos proyectos estructurados en 14 Proyectos Motores y 35 Proyectos
Estratégicos, formados ambos por más de 125 actuaciones concretas que posibiliten
su consecución.
El plan da respuesta a los 10 Objetivos
Estratégicos alineados con la Agencia Urbana Española, El Pacto Verde Europeo y
el Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE (Next Generation EU), que a su
vez se encuentran relacionadas con los ODS.
El OE10 (Mejorar la Gobernanza)
se centra en mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza,
asegurando la participación ciudadana, la transparencia y la gobernanza
multinivel y fomentando la participación ciudadana en el diseño, seguimiento y evaluación
de políticas públicas.
La Agenda Urbana Gijón 2030 ofrece un
modelo y un método que abre el proceso de construcción de la ciudad a la
participación directa de todos los actores públicos y privados: agentes
económicos, entidades sociales, administraciones locales y ciudadanía.
El plan presenta 5 fases en su
desarrollo:
La AUG2030 es pues un plan de Acción Local, vinculado con el desarrollo sostenible, en el que la Administración, en este caso, el Ayuntamiento de Gijón, es el agente “emprendedor” que impulsa la iniciativa.
Este plan, a pesar de la importancia de la actuación de los agentes económicos y sociales y, sobre todo, de la participación ciudadana, no podría existir sin este papel protagonista de la administración local, en el que autoridades y técnicos municipales han definido la metodología de trabajo para la elaboración del documento que será la hoja de ruta en el diseño de la futura ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario