Para analizar el trabajo en alianza voy a centrarme en la Administración Local de mi Comunidad Autónoma, pues considero que es el ámbito en el que más se ha desarrollado.
Dentro
del contexto de la cooperación al desarrollo en el ámbito de la Administración
Local en Asturias, cabe destacar la Federación Asturiana de Concejos que ha puesto
en marcha la “Red de Concejos Solidarios” para fomentar el compromiso de la
ciudadanía, promover el conocimiento y la colaboración con proyectos solidarios
y hacer visible la situación de los países del sur, todo ello en el marco de
los ODS y la Agenda 2030.
La
“Red de Concejos Solidarios” ha creado, además, la Asociación “Concejos Solidarios”, entidad
sin ánimo de lucro que tiene por objeto la constitución de un fondo económico
que contribuya desde el ámbito local de Asturias al desarrollo humano sostenible,
mediante la coordinación de actuaciones para la gestión y administración de recursos
de las administraciones locales y otras entidades públicas y privadas para la
consecución de sus fines.
Más información:
- https://www.facc.info/concejos-solidarios/
- https://concejossolidarios.blogspot.com/
Otra
de las partes fundamentales de esta red es el programa conocido como sello “Asturias
Compromiso Solidario”, gestionado conjuntamente con la Agencia Asturiana de
Cooperación al Desarrollo, y con el que pretende visibilizar y poner en valor
el compromiso municipal con la Agenda Local 2030. Para ello programa periódicamente
actuaciones de sensibilización y formación con la colaboración de los ayuntamientos
asturianos que, de manera voluntaria, se adhieran a dicho sello, distintivo con
el que pueden hacer visible su compromiso con los ODS y con la Cooperación al
Desarrollo.
Más información:
Noticias en prensa sobre estas actividades de “Asturias Compromiso Solidario”:
- http://www2.llanera.es/actualidad-diaria/678-llanera-acoge-una-jornada-sobre-desarrollo-sostenible
- https://www.lne.es/aviles/2022/11/14/corvera-ofrece-actividades-sensibilizacion-cooperacion-78527349.html
- https://www.quefemos.com/el-franco-el-ayuntamiento-de-el-franco-se-suma-al-programa-asturias-compromiso/events/24439/
- Juegos
por los derechos humanos y para salvar el planeta, en Luanco - La Nueva España
(lne.es)
Dentro
de este Programa “Asturias Compromiso Solidario”, podemos señalar, por ejemplo,
el Proyecto “Comarca en Sur” organizado por la Mancomunidad Comarca de la Sidra, a través de sus servicios
de Juventud y de Igualdad, y que, desde 2011, desarrolla actividades de sensibilización
sobre la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas, trabajando los ODS con grupos
de participación infantil y juvenil de los municipios integrantes de la Comarca
de la Sidra Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.
Su
objetivo es sensibilizar a la población de la comarca en materia de cooperación
al desarrollo a través de la participación directa de los diferentes agentes
sociales, del acercamiento a realidades socioculturales y de dar a conocer la situación
de las mujeres y niñas de los países del Sur, trabajando, concretamente, con los
ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre 0), ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación
de Calidad), ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 10 (Reducción de las
desigualdades), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 16 (Paz,
Justicia e Instituciones Sólidas).
Las
actividades que van dirigidas a los vecinos y a asociaciones de la comarca
consisten en proyecciones de cine, exposiciones, conciertos, cuentacuentos,
talleres de teatro, cocinas del mundo, músicas del mundo y fotografía, mesas
redondas, presentaciones, exposiciones bibliográficas en los centros de lectura
y bibliotecas de la comarca.
Para
conocer mejor este proyecto podéis visitar su blog:
https://comarcaensur.blogspot.com
Desde
mi punto de vista, el mayor obstáculo para la sostenibilidad de esta alianza en
el tiempo son los cambios de gobierno a lo largo de los años, al predominar en
ella el peso de las Administraciones Públicas, en este caso Autonómica y Locales.
Las
alianzas entre Administraciones Públicas, empresas privadas y organizaciones
sociales permiten movilizar muchos recursos y más conocimientos y, por ello, deberían
implementarse bastante más para así acelerar la consecución de los ODS, aunque
para ello es imprescindible la puesta en común de las perspectivas de todos los
actores, objetivo bastante difícil de alcanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario