lunes, 27 de marzo de 2023

APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA A TU ENTORNO DE TRABAJO

 

SEMANA DE LA ADMINISTRACIÓN ABIERTA

Relacionado con la consecución de los ODS, en mi trabajo en la Delegación del Gobierno en Asturias destacaría la celebración de la Semana de la Administración Abierta 2023.




La Semana de la Administración Abierta es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), que este año se celebró del 20 al 24 de marzo y cuyo objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Estas actividades tienen lugar en todo el territorio español a iniciativa tanto de las Administraciones Públicas como de la Sociedad Civil y otros interesados.

Se celebran distintos tipos de eventos como:

  • Presentación de planes.
  • Jornadas de puertas abiertas
  • Talleres.
  • Seminarios
  • Lanzamiento de procesos participativos.
  • Debates, coloquios y entrevistas.
  • Lanzamiento de contenidos virtuales.
  • Presentación de publicaciones.
  • Concursos.
  • Campañas de publicidad institucional.

En España, la Semana de la Administración Abierta es coordinada e impulsada por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto.




Consultar mapa de eventos


La Delegación del Gobierno en Asturias se sumó a la Semana de la Administración Abierta en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, durante la cual se celebraron actividades para acercar la Administración General del Estado a la población: actos dirigidos a estudiantes y organizaciones involucradas en la lucha contra la violencia de género, entre otros.

La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, abrió las actividades programadas el lunes 20, dando la bienvenida a los alumnos de Bachillerato que asistieron a una mesa redonda sobre investigación en la que participó personal de la Delegación, del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto de Productos Lácteos de Asturias.



La programación tenía como objetivo dar a conocer la institución, sus servicios y proporcionar información útil para que la población y, en especial, ciertos colectivos concretos, puedan relacionarse con la Administración General del Estado.




 

Así, el día 21, alumnos de Bachillerato se desplazaron a las instalaciones del INCAR-CSIC tras escuchar una charla de sus investigadores.

El día 22, colectivos de personas mayores fueron informados de los trámites y servicios que se prestan en la Delegación, y en el Puerto de El Musel en Gijón, alumnos del Centro Integrado de FP del Mar conocieron algunas instalaciones acompañados de personal de la Delegación del Gobierno, Capitanía Marítima y de la Guardia Civil.

El día 23 se celebró una mesa redonda con asociaciones y organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia sobre la mujer en la que participó la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Finalmente, el día 24 estudiantes universitarios participaron en una sesión de puertas abiertas para conocer el funcionamiento de la Delegación del Gobierno.

La Semana de la Administración Abierta supone el reflejo de los cambios que se han producido y se siguen produciendo en el ámbito de la comunicación y del rol cambiante e la comunicación y de las personas que se comunican en un modelo de trabajo abierto y colaborativo.

Además al acercar la Administración a la población en general y a determinados colectivos en particular, como por ejemplo, la población infantil, y reforzar la igualdad de oportunidades entre la población más joven y la de mayor edad se intentan cumplir los ODS 10 y 11 (“Reducción de las desigualdades” y “Ciudades y comunidades sostenibles”).




martes, 21 de marzo de 2023

COMPARTIENDO "PROYECTOS ODS"

 





La Agenda Urbana Gijón 2030 es la hoja de ruta que marca la estrategia y las acciones a seguir para convertir la ciudad de Gijón en un lugar de convivencia amable, acogedor, saludable y concienciado, así como para cumplir con los objetivos marcados por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana para la UE.

La elaboración de este proyecto como documento estratégico, marcará las líneas de acción en relación con la ordenación del territorio, la sostenibilidad ambiental, la movilidad y la cohesión social, entre otras.

La Agenda Urbana de Gijón que cuenta con financiación europea, Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es el programa que va a guiar las oportunidades y los desafíos para hacer de Gijón un modelo de ciudad, presente y futura, que permita alcanzar un desarrollo sostenible, económicamente sostenido e inclusivo, donde la equidad, la igualdad y la participación sean un compromiso continuo con la ciudadanía.

El modelo de Gobernanza, urbano y multinivel responde a la demanda creciente de derecho a la ciudad, clave para el desarrollo sostenible, impulsando sinergias a través del aprendizaje institucional compartido y la apuesta decidida por la participación ciudadana.

La AUG2030 es, en definitiva, la concreción en el ámbito de la ciudad de los compromisos internacionales fijados a través de los ODS, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidades, la Agenda Urbana Europea y la alineación con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española.



En septiembre de 2022, el Ayuntamiento de la Villa de Jovellanos aprobó el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Gijón que permitirá avanzar en el modelo de ciudad con el horizonte 2030, definiendo las acciones y proyectos concretos a ejecutar para el desarrollo sostenible de la ciudad en los próximos años. Para ello ha definido 49 proyectos a desplegar en 10 Objetivos Estratégicos y 106 Líneas de Actuación, estando estos proyectos estructurados en 14 Proyectos Motores y 35 Proyectos Estratégicos, formados ambos por más de 125 actuaciones concretas que posibiliten su consecución.



El plan da respuesta a los 10 Objetivos Estratégicos alineados con la Agencia Urbana Española, El Pacto Verde Europeo y el Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE (Next Generation EU), que a su vez se encuentran relacionadas con los ODS.


Los 10 Objetivos Estratégicos


El OE10 (Mejorar la Gobernanza) se centra en mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza, asegurando la participación ciudadana, la transparencia y la gobernanza multinivel y fomentando la participación ciudadana en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

La Agenda Urbana Gijón 2030 ofrece un modelo y un método que abre el proceso de construcción de la ciudad a la participación directa de todos los actores públicos y privados: agentes económicos, entidades sociales, administraciones locales y ciudadanía.

El plan presenta 5 fases en su desarrollo:


1.    1. Diagnóstico                      Esquema_Fase1.pdf (gijon.es)


2.    2. Marco estratégico            Esquema_Fase2.pdf (gijon.es)


3.   3.  Plan de Acción Local      Esquema_Fase3.pdf (gijon.es)


4.    4. Plan de seguimiento        Esquema_Fase 4_01.pdf (gijon.es)


5.   5.  Implementación:              Esquema_Fase 5_01.pdf (gijon.es)


La AUG2030 es pues un plan de Acción Local, vinculado con el desarrollo sostenible, en el que la Administración, en este caso, el Ayuntamiento de Gijón, es el agente “emprendedor” que impulsa la iniciativa.



Este plan, a pesar de la importancia de la actuación de los agentes económicos y sociales y, sobre todo, de la participación ciudadana, no podría existir sin este papel protagonista de la administración local, en el que autoridades y técnicos municipales han definido la metodología de trabajo para la elaboración del documento que será la hoja de ruta en el diseño de la futura ciudad.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Reto 2: ELEMENTOS DEL TRABAJO EN ALIANZA

 

Para analizar el trabajo en alianza voy a centrarme en la Administración Local de mi Comunidad Autónoma, pues considero que es el ámbito en el que más se ha desarrollado.

Dentro del contexto de la cooperación al desarrollo en el ámbito de la Administración Local en Asturias, cabe destacar la Federación Asturiana de Concejos que ha puesto en marcha la “Red de Concejos Solidarios” para fomentar el compromiso de la ciudadanía, promover el conocimiento y la colaboración con proyectos solidarios y hacer visible la situación de los países del sur, todo ello en el marco de los ODS y la Agenda 2030.

La “Red de Concejos Solidarios” ha creado, además, la Asociación “Concejos Solidarios”, entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto la constitución de un fondo económico que contribuya desde el ámbito local de Asturias al desarrollo humano sostenible, mediante la coordinación de actuaciones para la gestión y administración de recursos de las administraciones locales y otras entidades públicas y privadas para la consecución de sus fines.



Más información: 

https://www.facc.info/concejos-solidarios/ 

https://concejossolidarios.blogspot.com/


Otra de las partes fundamentales de esta red es el programa conocido como sello “Asturias Compromiso Solidario”, gestionado conjuntamente con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, y con el que pretende visibilizar y poner en valor el compromiso municipal con la Agenda Local 2030. Para ello programa periódicamente actuaciones de sensibilización y formación con la colaboración de los ayuntamientos asturianos que, de manera voluntaria, se adhieran a dicho sello, distintivo con el que pueden hacer visible su compromiso con los ODS y con la Cooperación al Desarrollo.




Más información: 

https://www.facc.info/los-ayuntamientos-asturianos-ya-pueden-adherirse-al-sello-asturias-compromiso-solidario/


Noticias en prensa sobre estas actividades de “Asturias Compromiso Solidario”:

http://www2.llanera.es/actualidad-diaria/678-llanera-acoge-una-jornada-sobre-desarrollo-sostenible


https://www.lne.es/aviles/2022/11/14/corvera-ofrece-actividades-sensibilizacion-cooperacion-78527349.html


https://www.quefemos.com/el-franco-el-ayuntamiento-de-el-franco-se-suma-al-programa-asturias-compromiso/events/24439/


Juegos por los derechos humanos y para salvar el planeta, en Luanco - La Nueva España (lne.es)


Dentro de este Programa “Asturias Compromiso Solidario”, podemos señalar, por ejemplo, el Proyecto “Comarca en Sur” organizado por la Mancomunidad  Comarca de la Sidra, a través de sus servicios de Juventud y de Igualdad, y que, desde 2011, desarrolla actividades de sensibilización sobre la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas, trabajando los ODS con grupos de participación infantil y juvenil de los municipios integrantes de la Comarca de la Sidra Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.




Su objetivo es sensibilizar a la población de la comarca en materia de cooperación al desarrollo a través de la participación directa de los diferentes agentes sociales, del acercamiento a realidades socioculturales y de dar a conocer la situación de las mujeres y niñas de los países del Sur, trabajando, concretamente, con los ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre 0), ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Las actividades que van dirigidas a los vecinos y a asociaciones de la comarca consisten en proyecciones de cine, exposiciones, conciertos, cuentacuentos, talleres de teatro, cocinas del mundo, músicas del mundo y fotografía, mesas redondas, presentaciones, exposiciones bibliográficas en los centros de lectura y bibliotecas de la comarca.

Para conocer mejor este proyecto podéis visitar su blog:

https://comarcaensur.blogspot.com




Desde mi punto de vista, el mayor obstáculo para la sostenibilidad de esta alianza en el tiempo son los cambios de gobierno a lo largo de los años, al predominar en ella el peso de las Administraciones Públicas, en este caso Autonómica y Locales.

Las alianzas entre Administraciones Públicas, empresas privadas y organizaciones sociales permiten movilizar muchos recursos y más conocimientos y, por ello, deberían implementarse bastante más para así acelerar la consecución de los ODS, aunque para ello es imprescindible la puesta en común de las perspectivas de todos los actores, objetivo bastante difícil de alcanzar.

martes, 7 de marzo de 2023

Reto 1: ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

 

RETO 1: EXSTE ALGÚN PLAN DE LOCALIZACIÓN DE ODS EN MI ADMINISTRACIÓN:

 

A modo de introducción, señalar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

 


En el Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Asturias, dependiente del Ministerio de Política Territorial, destacaría la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que presenta detalladamente una agenda de inversiones y reforma, así como las metas, objetivos e indicadores para su seguimiento y control.

Para recibir el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Plan español se asienta sobre cuatro ejes transversales:

  1. Transición ecológica.
  2. Transformación digital.
  3. Cohesión Territorial y Social.
  4. Igualdad de género.


Este Plan, inspirado en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), se estructura en torno a 10 políticas palanca que inciden directamente en los sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social

Las 10 políticas palanca integran, a su vez, 30 componentes o líneas de acción estructuradas en 102 reformas y 110 inversiones.

Los proyectos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se llevarán a cabo  a través de convenios, de la licitación de contratos y de la convocatoria de subvenciones y ayudas de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y, en su caso, Entidades Locales.

Más información sobre el mencionado plan en:


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Políticas palanca y componentes | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España. (planderecuperacion.gob.es)

 


 

Dentro de las funciones de la Delegación del Gobierno, destacaría la Política palanca IV, Una Administración para el siglo XXI, ya que desde noviembre de 2022, se está llevando a cabo por parte del Ministerio de Política Territorial conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, un Plan denominado “La Administración cerca de ti”, que tiene como finalidad facilitar que los habitantes de los pueblos no tengan que desplazarse y puedan realizar los trámites desde su municipio.

El objetivo principal de este Plan es acercar la Administración a la ciudadanía para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades, por lo que cumple dos de los ejes transversales sobre los que se asienta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Transformación Digital y Cohesión Territorial y Social.


NOTICIAS RELACIONADAS:



 

- Is 

En Asturias, el programa “La Administración cerca de ti” se extiende a 48 concejos rurales, entre 500 y 8.000 habitantes, para informarles sobre los servicios públicos a los que podrán acceder sin tener que desplazarse.





 

 

 

 

 

       El plan ‘La Administración cerca de ti’ ya ha llegado a 31 concejos de entre 500 y 8.000 habitantes: 

01-03-2023 (mpt.gob.es)

 

Personalmente, considero que se trata un plan fundamental para alcanzar los ODS 10 y 11 (“Reducción de las desigualdades” y “Ciudades y comunidades sostenibles”), al acercar la Administración a la población rural, dispersa y envejecida y reforzar la igualdad de oportunidades con otros ámbitos de población más poblados y jóvenes.

“La Administración cerca de ti” supone un impulso para la descentralización de la Administración que tiene mayor presencia en las zonas menos pobladas, no sólo desde el punto de vista de los servicios, sino también de la visibilidad del Estado en éstos ámbitos.

 


 

miércoles, 1 de marzo de 2023

Mi primera entrada en blogger




Hola. Me llamo Sabina Pardo, soy de Tenerife y residente en Asturias.









Trabajo como Administrativa en el Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Asturias.




Mis expectativas de aprendizaje son bastante positivas a pesar de ser totalmente novel en esta experiencia blogera   🐾🐾

Espero poder cumplir todos retos que se me pongan delante   😉


Un saludo a todos mis compañeros y equipo docente.  

👋👋👋







RETO 5: EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

  EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO En las dos últimas décadas se ha producido en España un movimiento de visibilización ...